jueves, 30 de julio de 2009

LITERATURA

MARTHA OGUEZ


El martes 28 de julio, los grupos de 4 y 5 años B en primer instancia, y posteriormente 1er. año B y C recibimos la visita de la escritora y maestra floridense.
Ella llegó muy contenta a nuestra escuela, nos contó bellas historias personales.
Mientras mostraba su primer libro: “COMO EL MARTÍN PESCADOR” con su suave y hermosa voz nos iba contando cómo lo elaboró, qué pasos siguió hasta quedar así de bello: con dibujos, fotografías, y espectaculares cuentos, prosas y poemas.
Este primer libro se identifica mucho con ella porque allí vuelca sus recuerdos: de su niñez en el campo, de su escuelita rural, de su familia y todo lo que hace a su esencia.
Del mismo escuchamos el cuento


LA ABUELA VIAJERA
Había una vez una abuela que tenía dos nietos pequeños. Eran buenos niños y los amaba mucho.
Casi feliz por ser abuela, solo algo la entristecía: vivir tan lejos de sus nietos.
El camino era largo, muy largo y no podía visitarlos todos los días. Solo los veía de tanto en tanto. Por las tarde, la abuelita se sentaba a descansar y pensaba en sus pequeños nietos. Eran hijos de sus hijos y se le parecían.
Tanto era lo que los extrañaba, que se le ocurrió pedir ayuda a sus amigos. Quería cuidarlos, mimarlos, acariciar sus rostros, ayudarlos a crecer sanos y fuertes.
Así que empezó a hablar con su amigo el sol:
-Sol, tú que eres tan luminoso y lleno de vida, acércate a mis niños y dale calor y luz. Te pido que llegues tibio y amable hasta ellos para que puedan jugar en días claros ya alegres.
El sol accedió a cuidarlos y brillaba siempre que podía sobre la casa de los niños. Así, ella viajaba con la luz del sol y podía acariciar a sus nietos dándoles tibio calor en su regazo.
También la abuela recurrió a su amigo el viento.
-Amigo viento, a ti que eres poderoso, te ruego que no destruyas la casa de mis nietos. Quiero pedirte que soples suave para que puedas llevarme y así jugar con sus cabellos y quitar algún rizo de sus ojos. También, mover las hojas de los árboles para que sean móviles, susurrantes y divertidos. Los álamos suelen jugar así.. quiero tocar sus manitas y jugar mucho en el jardín.
El viento fue solidario y llevó la abuela subida en una nube que empujó suave, muy suave, hasta llegar convertida en una brisa traviesa.
Jugaron todo el día moviéndose como las ramas de los árboles o rodando por la hierba.
Para visitarlos de noche, la abuela viajera pidió ayuda a la luna. Era una amiga misteriosa y llena de sorpresas. Convertía las noches en un tiempo mágico.
-Amiga luna, por favor, asómate a la ventana de mis niños para quitar oscuridad a la noche, llévame contigo para velar el sueño de mis nietos y cantar dulcemente así:
“Luna redonda, mágica y clara
que cambias tanto de nueva a llena,
trae el sueño a estos pequeños
para que duerman hasta mañana”•
Y así la abuela viajera continúo venciendo la distancia con la ayuda fantástica de sus amigos, el sol, la luna, el viento y las nubes.
Y fueron felices mucho, mucho tiempo.

Seguidamente nos presenta su segundo libro “UN OTOÑO DE CUENTO” conocido para nosotros pues habíamos trabajado con una de sus producciones:

LA BRUJITA EN EL ESPEJO
Para Alfonsina

Nos visitó una brujita.
Era pequeña y bonita.
Sombrero negro, cabello largo
y largo su traje anaranjado.

Traía escoba de su tamaño.
De miedo y anaranjado
en la boca, en chupa chupa
¡naranja! Como su traje de bruja.

Comilona era la brujita
¡Comilona de papas fritas!
Con el fantasma recolectaron
Dulces y para postre los guardaron.

Finalmente fue invitada
y en espejo se miraba.
Se reía de sí misma. Sí.
¡Y a nadie asustaba así!

Frente al espejo la brujita
encantaba con su fresca risa
a los abuelitos que observaban
todas todas sus andanzas.

Y se fue en su escoba subida
a otros lugares de visita
para más dulces recolectar
y a mirarse en el espejo
y a reírse de su reflejo
sin poder a nadie asustar.

De pronto llega otro regalo “La niña de la luna” y termina su lectura con una hermosa sonrisa.
Disfrutamos mucho con la escritora y la despedimos con un grandote y un fuerte aplauso.
Pronto volverá para seguir trabajando con nosotros porque como dice: “Si no existieran los niños en mi vida, no podría seguir…”
Estos son algunos de los momentos de nuestros talleres.

LA AUTORA

MARTHA OGUEZ
Nacida en Montevideo, el 22 de marzo de 1939.
Casada, cuatro hijos, tres nietos.
Inició su carrera docente en el Instituto María Stagnero de Munar, terminando la misma en Florida en 1961.
Floridense por adopción, trabajó en el Departamento, en Escuelas primarias urbanas y rurales. Luego realizó tres postgrados de Educación Inicial.
Dictó clases durante once años en el Instituto de Formación docente Clelia Vitale D’Amico de Mendoza y dirigió el Jardín de Infantes Nº. 104 durante muchos años, hasta su retiro.

PUBLICACIONES:
• El Defensor de los Pasivos
• (Órgano de prensa oficial de la Asociación de Pasivos de Florida).
• Publicaciones del Taller Literario Municipal de Florida. Separatas del diario “Cambios”
• Diario El Heraldo “Entelequia”.
• Libros colectivos: “Letras floridenses. Veinte talleristas en busca de lector”.(1998)
“Fractura del silencio” (2001)
• “El misterioso amor de las palabras” (2004)
• Libro individual:”Como el Martín Pescador”
(Impreso en Servicolor S.R.L. Florida.Uruguay. Diciembre de 2003)


……………………………………………………………..
Premios en Concursos Literarios:
ANO 1997. Segundo Concurso Literario organizado por CAYCPA. Mención especial por “Encanto del arroyo”
AÑO 1998. Concurso literario “Retratos de personajes floridenses” organizado por CAYCPA. Primer premio en Categorías Mayores por “E l cañero”.
AÑO 1998 Concurso Literario del Centro Hispanoamericano de Artes y Letras. Primer Premio en narrativa breve por el cuento “Residencial Remanso”.
AÑO 2006. Concurso literario de cuento y poesía “Waldemar Pastorini Caula” organizado por el Periodista Mario Tarigo, Programa “Trasnoche 33” de la Nueva Radio Florida. Mención en la categoría Poesía en la ciudad de Libertad, San José, Uruguay (Grupo literario Casa de la Cultura)
AÑO 2006. Certamen Internacional de Poesía y Cuento organizado por Mención de Honor Interdepartamental en la categoría Poesía por el poema “Búsqueda”.

Todo lo que se encuentra en color rojo fue extraído textualmente de sus obras



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores