Para conocer el universo, la primer tarea es mirar el cielo.
Para los astrónomos, el cielo es la apariencia que presenta el espacio extraterrestre visto desde la superficie de la tierra.
EL SOL
"Entre todas las estrellas que pueblan el cielo hay una a la que vemos como un disco deslumbrante. A esa estrella la hemos llamado Sol y de él depende la vida en la tierra.
El sol es enorme: más de un millón de veces mayor que la Tierra, pero nos parece pequeño porque está muy lejos de nuestro planeta. Si la Tierra estuviera más cerca del Sol, habría demasiado calor y la vida no sería posible. Y si estuviera más lejos, haría demasiado frío y tampoco podríamos vivir en ella.
El so, está en continua actividad. A veces ocurren grandes explosiones y entonces presenta un gran número de manchas oscuras.
Muchos científicos se dedican al estudio del Sol, observándolo con diversos aparatos y con toda seguridad, en el futuro no muy lejano, podremos conocerlo y entenderlo mejor."
Extraído de Silvia Bravo, Huaxyácac, Revista de Educación, Méjico 1994. En Garibaldi, Ma. H. Salvo, A. Villa, “Sale el Sol, sale la Luna”
Libro de 1er. año. Ed. Polo
Algunas precisiones acerca del Sol:
- Es una estrella que se ve diferente a otras estrellas porque está mucho más cerca de nuestro planeta.
- Es un cuerpo luminoso.
- Da solo luz.
LAS NUBES
Cúmulos
Los días lindos, se ven algunas nubes altas, blancas, algodonosas, que son llevadas por el viento y cambian rápidamente de forma.
Para los astrónomos, el cielo es la apariencia que presenta el espacio extraterrestre visto desde la superficie de la tierra.
EL SOL
"Entre todas las estrellas que pueblan el cielo hay una a la que vemos como un disco deslumbrante. A esa estrella la hemos llamado Sol y de él depende la vida en la tierra.
El sol es enorme: más de un millón de veces mayor que la Tierra, pero nos parece pequeño porque está muy lejos de nuestro planeta. Si la Tierra estuviera más cerca del Sol, habría demasiado calor y la vida no sería posible. Y si estuviera más lejos, haría demasiado frío y tampoco podríamos vivir en ella.
El so, está en continua actividad. A veces ocurren grandes explosiones y entonces presenta un gran número de manchas oscuras.
Muchos científicos se dedican al estudio del Sol, observándolo con diversos aparatos y con toda seguridad, en el futuro no muy lejano, podremos conocerlo y entenderlo mejor."
Extraído de Silvia Bravo, Huaxyácac, Revista de Educación, Méjico 1994. En Garibaldi, Ma. H. Salvo, A. Villa, “Sale el Sol, sale la Luna”
Libro de 1er. año. Ed. Polo
Algunas precisiones acerca del Sol:
- Es una estrella que se ve diferente a otras estrellas porque está mucho más cerca de nuestro planeta.
- Es un cuerpo luminoso.
- Da solo luz.
LAS NUBES
Cúmulos
Los días lindos, se ven algunas nubes altas, blancas, algodonosas, que son llevadas por el viento y cambian rápidamente de forma.
Algunos días, especialmente al atardecer, se ven unas nubes muy lejanas, alargadas, rojizas, por donde se filtran los rayos del sol.
Son signo de que el buen tiempo seguirá.
Son signo de que el buen tiempo seguirá.
A veces el cielo se cubre con unas nubes bajas, grises, que no permiten el pasaje del sol. Estas nubes anuncian lluvia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario