Material de apoyo a los padres
"Las niñas y niños a los que se les ha leído frecuentemente desde muy pequeños, desarrollan una gran sensibilidad al lenguaje y al contenido de los cuentos.
David Olson(1994) comenta el caso de Peter, un niño de 2 años y medio que cuando notaba una transgresión del texto de un cuento conocido, solía interrumpir a su padre preguntando "¿dónde estás leyendo papá?"
Las situaciones de interacción cotidiana, por ejemplo cuando se va de compras, o se guardan objetos en la cocina o se prepara una comida, pueden ser una oportunidad para aprender.El adulto puede también consultar una receta de la comida que está preparando en un libro de cocina, puede leerla en voz alta e ir compartiendo con el niño lo que lee.
La lectura compartida de cuentos facilita el aprendizaje de vocabulario. Es evidente que los niños pequeños tienen una gran facilidad para aprender nuevas palabras.
Los niños de más de tres años pueden aprender nuevas palabras de fuentes indirectas, tales como la televisión o la lectura de libros en voz alta por parte de los adultos.
La calidad de las relaciones afectivas entre padres e hijos juega un papel muy importante en el deseo de aprender.
Los niños y niñas que tienen mejores vínculos afectivos, que viven en familias que presentan situaciones estimulantes de lectura compartida, se muestran más interesados por el texto escrito, piden que les lean más libros y hacen más preguntas sobre las letras."
Extraído de "Propuesta constructivista para aprender a leer y escribir" Ana Teberosky
El vídeo pertenece a http://www.SaberHacer.com/spanish/
http://www.youtube.com/watch?v=oHOKeczIXFk
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario